El presidente de la República, Rodrigo Chaves, aseguró que el sistema de justicia, prevención y castigo del delito de Costa Rica está enfermo y está en manos del pueblo curarlo.
Las declaraciones de Chaves se dieron durante el 99 Aniversario de la Policía de Tránsito.
El mandatario señaló que “el pueblo de Costa Rica nos damos cuenta que la prevención del delito, la justicia, y el castigo que merecen los que violan las normas de convivencia, requiere de un ecosistema donde hay leyes administrativas que norman las reglas de ese ecosistema, donde hay policías que actúan de manera preventiva y administrativa para prevenir el delito, pero también donde hay un Poder Judicial para juzgar y detener a los criminales”.
“El ecosistema está enfermo, (…) nuestro sistema de justicia, prevención, y castigo del delito, está muy enfermo, está enfermo porque por años descuidamos a la parte que le correspondía al gobierno que todavía le responde por años no se reclutaron, por ejemplo, policías de tránsito. Hemos logrado incorporar 106%”, aseguró.

Chaves indicó que “por años se redujeron el número de plazas en el Ministerio de Seguridad Pública 1552 algo así en nada más dos administraciones del sistema, sáquelo de ese ecosistema mientras que sacaban a los que fueron 8000 golondrinos, les dijeron que es 8000 elementos de riesgo para la seguridad pública por razones que todavía el pueblo no entiende y que se hicieron famosas por una frase verdaderamente avergonzante de una golondrina no hace verano”.
“Un sistema donde los jueces de ejecución de la pena le dan privilegios a criminales que violaron a una mujer en su casa de una manera brutal y nada menos que delante de su señor esposo y de su hija menor, la alcahuetería, el pobrecito, el criminal es víctima y tiene derecho de que lo vayan a visitar mujeres y que le manden encomiendas y comida todos los días, eso representa claramente la enfermedad de nuestro sistema de justicia prevención y persecución de la criminalidad”, sostuvo.

Chaves insistió en que “en este país el ecosistema está enfermo y hay que arreglarlo. Criminales, narcotraficantes, que cuando los agarran y piensan que es un proceso judicial costarricense están relajados y tranquilos, pero cuando le dicen es el presidente de los Estados Unidos de América el que lo mandó a detener para deportarlo se desencajan”.
“El sistema está enfermo cuando el director de la OIJ dice que a Celso Gamboa, narcotraficante, no se le podía investigar porque tiene muchos amigos en el sistema”, criticó.
El presidente recalcó que “por errores de bulto, error de una manera tan grotesca, que soltaron ayer sin ninguna consecuencia a la banda de los Lara, criminales reconocidos, el ministro de seguridad y todos tenemos la preocupación de que esa liberación va a afectar con algún grado de probabilidad hasta el número de asesinatos en los barrios del sur de San José, error de bulto de la Fiscalía, ah pero el fiscal saca 99 de nota y cuando comete errores, que no debió haber cometido con su planilla y sus subalternas, le dan una palmadita en la mano con una carta”.
“Se archivan esas leyes que envió el Poder Ejecutivo para poner orden en las cárceles, (…), dicen privados de libertad, no, para los condenados que tienen que pagar su deuda con la sociedad, dejemos de hablar con demagogia, son reos condenados, hay gente que tal vez cometió delitos como un hurto por hambre, eso es muy diferente, a los violadores en grupo, a los sicarios, a los que asesinan niñas y niños a cambio de pago, pero aquí hay gente que dice que todos ellos son víctimas de la sociedad”, cuestionó.
Chaves insistió en que “el sistema está enfermo y lo tenemos que curar, lo tenemos que curar con leyes firmes, con claridad de competencia sobre las penas, responsabilizando a quien haya que responsabilizar por los errores que llevaron al caso Diamante a caerse, por los errores de bulto de la Fiscalía, que en cualquier país decente hubiera significado la renuncia o destitución automática del fiscal general en el caso de los Lara y en tantísimos casos el sistema está enfermo”.
“Le toca al pueblo, no le toca al gobierno, porque no tenemos la competencia más allá de la fuerza policial, más allá de los actos preventivos o flagrancia, no tenemos por constitución y no queremos tener esa competencia, le toca al pueblo de Costa Rica curar la enfermedad, porque ya vimos que los diputados que se sientan hoy en la Asamblea Legislativa, excepción de algunos muy buenos y decentes, no quieren contribuir con su parte de la cura”, concluyó.