El arribo de las personas migrantes que llegaron al país el pasado jueves conllevó una amplia operación con diversas fases y el involucramiento de instituciones del Estado y organismos internacionales.

De ahí que lo expresado por la Defensoría de los Habitantes no es de recibo por parte del ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero, ya que solo estuvieron en el arribo del avión y no fueron hasta el Catem Sur.
Mario Zamora Cordero, ministro de Seguridad Pública, mencionó que “la atención humanitaria, al más alto nivel, ha sido reconocida internacionalmente y no así por la Defensoría. Los comentarios de la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, nacen del hecho de confundir el punto final de llegada de las personas sujetas a deportación.”
Zamora añadió que “el punto final del arribo de los migrantes nunca fueron las instalaciones del Servicio de Vigilancia Aérea (Base Dos), en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, sino que su destino final era el CATEM Sur.”
Así las cosas, la Defensoría desconoce por completo lo que sí se realizó en el punto de llegada final, como el manejo técnico migratorio y humanitario así lo contempla.
“Lamentamos que la Defensoría solo hiciera acto de presencia en esta parada intermedia y no acompañara a estas personas hasta su llegada al Catem Sur. Al quedarse en San José y no desplazarse a la Zona Sur hizo que solo pudiera apreciar una parte mínima del proceso y no la gestión Migratoria en su totalidad.”
El jerarca de Seguridad recibió, personalmente, a las personas en el Catem Sur y, con la ayuda de los distintos intérpretes, explicó a las personas su situación Migratoria, las condiciones del Catem y el acceso a los diferentes servicios de atención que ahí se brindan, así como la asistencia médico sanitaria.
También, ha liderado y supervisado el trabajo de las instituciones y organismos internacionales.
En el Catem Sur, las personas migrantes fueron ubicadas en recintos, respetando la integración de sus núcleos familiares y nacionalidades.
Aunado a ello, se les brindó asistencia para su comunicación con familiares y se atendió cualquier pregunta que las personas quisieron plantear ante las autoridades.
También, los personeros de la OIM ya iniciaron el proceso de entrevistas individualizadas, en su propio idioma con el apoyo de traductores.
En paralelo, el Ministerio de Seguridad, a través de su Dirección de Programas Preventivos atendió a los niños y niñas mediante juegos y pinta-caritas.