1,4 millones de personas participaron en el 7° Simulacro Nacional de Costa Rica este miércoles

NACIONAL

Desde una pequeña casa, hasta un gran edificio, este 7° Simulacro Nacional demostró que más de 1 millón 400 mil habitantes del país tienen conciencia sobre las múltiples amenazas que pueden consolidarse como emergencias.

Este año, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), en conjunto con todo el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR), tuvo como reto multiplicar los escenarios de amenaza, llegando a contar no solo con evacuaciones por sismo, sino también por incendio, deslizamiento, erupción volcánica, tsunami, inundación, huracán y tornado.

Como parte de esta nueva dinámica, por ejemplo, se llevó a cabo una evacuación en el Parque Nacional Volcán Poás con todos los turistas que se encontraban en el lugar, dando a paso a imágenes donde se evidencia cómo actuar en caso de una erupción real, en el volcán más activo del país en la actualidad.

En términos de población, este simulacro nacional contó con la inscripción de más de 462 mil hombres y mujeres, así como 23 mil adultos mayores.

Un año más, las escuelas y colegios fueron parte esencial de este movimiento nacional, con una participación de más de 575 mil niños y niñas en todo el país.

Precisamente, este año las autoridades estuvieron presentes en la Escuela Liceo María Auxiliadora en el Barrio don Bosco, Paseo Colón desde donde presenciaron la evacuación de más de 700 estudiantes de este centro educativo que lleva participando las siete ediciones de este ejercicio nacional.

Alejandro Picado, presidente de la CNE comentó “un año más, vemos un país comprometido, que recuerda que estamos expuestos a múltiples amenazas y que lo mejor es estar preparados para afrontarlas de la mejor manera” finalizó el jerarca.